Tu Taller Fantástico – Presencial y Online
Imparte: Sergio Mars
¿Siempre has sentido la necesidad de crear mundos fantásticos pero nunca has encontrado la ocasión de ponerte a ello? ¿Ya tienes experiencia en otros géneros pero te gustaría probar ahora con la fantasía? ¿O tal vez ya tienes desde hace mucho en mente un proyecto que por algún motivo no termina de arrancar? Tu taller Exploradores del Reino de Fantasía busca ofrecerte todas las herramientas que necesitas para escoger, planificar y posteriormente desarrollar ese proyecto.
- Sesiones los lunes de 19.00 a 21.00
- Comienzo: 6 de marzo (12 sesiones)
- Precio: 90€ mes (cada mes incluye 4 sesiones)
- Online a través de Zoom.
Programa:
La literatura fantástica.
Introducción a la fantasía.
Introducción a la ciencia ficción.
Introducción al terror.
Premios y convocatorias activas o recurrentes.
Relato, novela corta y novela.
- Estructura.
- Voz narrativa.
- Personajes.
- Ritmo.
- Estilo.
- Lenguaje.
- Construcción de series.
Cómo maximizar nuestras opciones.
Errores habituales.
La corrección de los primeros borradores.
Editoriales especializadas.
Presentación de obras a las editoriales.
Legislación en torno al mundo del libro.
- La Ley del Libro y la Ley de Propiedad Intelectual.
- Contratos editoriales.
- Registro de propiedad intelectual.
- ISBN.
- Depósito legal.
La autoedición: ventajas e inconvenientes y cómo gestionarla.
Posibilidades de la fantasía (cuentos de hadas, fantasía épica, espada y brujería, realismo mágico, fantasía urbana, grimdark…).
Hibridación: los géneros intermedios.
Metodología:
El taller está orientado tanto hacia quienes ya tienen una idea más o menos clara de lo que desean escribir como hacia quienes están buscando un proyecto en el que embarcarse. A este respecto, se ofrecerán distintas metas posibles (tanto por lo que se refiere a premios ya convocados o recurrentes como a obras para presentar a editoriales), que abarquen una amplia gama de exigencias, para que cada participante pueda marcarse sus propios objetivos.
La exposición de los contenidos teóricos sobre los distintos géneros fantásticos y las cuestiones de estilo será dinámica, ajustándose a los requerimientos impuestos por estos objetivos, aunque también será lo más amplia posible, para proporcionar toda la información necesaria para que el alumno pueda en el futuro abordar por su cuenta cualquier otro proyecto.
En su vertiente práctica, se irán planteando de forma personalizada objetivos para ir cumpliendo semana a semana y se irán poniendo en común los avances para que todos los participantes puedan beneficiarse de los comentarios y sugerencias de los demás.
Voluntariamente, se propondrá el desarrollo en conjunto de un proyecto adicional; una antología de relatos a editar al final del curso.
Biografía Sergio Mars:
Sergio Mars, licenciado en Biología por la Universidad de Valencia, con especialización en Genética Molecular y Evolutiva y autor desde el 2001 de más de medio centenar de relatos fantásticos publicados en distintos medios. Ha publicado las antologías de ciencia ficción «El rayo verde en el ocaso» (Grupo AJEC, 2008), «La mirada de Pegaso» (Grupo AJEC, 2010) y «La disonancia de las esferas» (Editorial Tinturas, 2020), la de terror «El precio del barquero» (Saco de Huesos, 2010), la novela de fantasía épica «La ley del trueno» (Cápside Editorial, 2012), el libro de ensayo «La 100cia ficción de Rescepto» (Cápside Editorial, 2014), la novela de fantasía juvenil «La búsqueda del grifonicornio» (Editorial Hidra, 2015) y el fix-up de espada y brujería «La invocación del picto» (Cápside Editorial, 2018). Todo ello le ha reportado seis premios Ignotus (en novela corta [2], antología, relato [2] y libro de ensayo) de un total de dieciséis nominaciones, además del premio Gandalf (2005, junto con múltiples obras finalistas), el Domingo Santos (2017) y el Pascual Enguídanos (2018), habiendo sido también finalista de certámenes como el UPC, el Pablo Rido, el Homocrisis o el L’Íber. Ha traducido para Cápside Editorial clásicos como «Los forajidos del aire» (George Griffith, 1895) o «La estirpe de los lobos» (William Morris, 1888). También imparte talleres de creación literaria y ofrece servicios de traducción, corrección y maquetación. Desde el 2007 mantiene el blog sobre literatura fantástica Rescepto Indablog (http://rescepto.wordpress.com), con más de 800 reseñas publicadas y casi un millón de visitas a enero de 2021.