Taller intensivo UNA CASA EN MEDIO DEL BOSQUE: otra narrativa es posible

Sábado 29 de noviembre de 10 a 14 y de 16 a 20

Imparte: Alberto Torres-Blandina

  • Descripción del curso: Cuando nos enseñan a leer, nos enseñan las reglas básicas para interpretar las narraciones: estructura de inicio, nudo y desenlace; misterio o problema que debe resolverse al final; prosa limpia; narrador con el que los lectores puedan empatizar y personajes cuya personalidad se explica por los traumas infantiles. Casi todas las novelas siguen estos códigos pero hay muchísimas técnicas diferentes para convertir tus narraciones en algo diferente. En este taller crearemos relatos a partir de técnicas menos frecuentadas y mucho más interesantes. 
  • Nos fijaremos en autores contemporáneos que crean sus propias reglas como Samantha Schweblin, Fernanda Melchor, Chuck Palahniuk, Carlton Mellick III, Cristina Morales o C.J. Hauser.
  • Precio: 115€

Alberto Torres Blandina (Valencia)

Como novelista ha publicado Cosas que nunca ocurrirían en Tokio (Bellacqva 2008), Niños rociando gato con gasolina (Siruela 2008), Mapa desplegable del laberinto (Siruela 2010), la trilogía del frío compuesta por Con el frío (Aristas Martínez 2015), Contra los lobos (2016) y Después de nunca (2019). También el poemario Los cementerios vacíos (La Moderna 2019) y Batman ha dejado de quererte (Hiperion 2024). Jávea (Candaya 2020) y Tierra (Candaya 2024) son sus últimas novelas. En cuanto a literatura infantil/juvenil ha publicado El aprendiz de héroe (Edelvives 2009), El domador de sueños (Edebé 2024) y Todo lo que harías por amor (GRAN
ANGULAR 2024). Su obra ha sido traducida al francés, alemán, italiano, portugués, griego y hebreo. 

Galardones: Premio Internacional Las Dos Orillas 2007, finalista del Premio Café-Gijón 2008, premio de la Médiathèque Bussy Saint-Georges a la mejor novela extranjera publicada en 2010 (Francia) y el Premio de la juventud Jean Monnet 2011 (Francia), finalista del premio Gran Angular 2024 y premio València de poesía 2024. En 2019 obtuvo la Beca de Residencia de escritores de la Toji Cultural Foundation en Corea del Sur.

Es el creador junto a Miguel Espigado del podcast DILES QUE MI VIDA FUE MARAVILLOSA (mención especial de los Premios Ondas de podcast 2022 al mejor podcast experimental) y de EL CURA Y EL BARBERO, un podcast sobre la historia de la literatura española.

Coordina el colectivo literario Hotel Postmoderno, con quienes ha publicado las novelas Hotel Postmoderno (2008), De La Habana un barco (2010) y Mark Zuckerberg. Una biografía no autorizada (2019) además de realizar shows literarios como el Letring Catch.

Es profesor de secundaria, coordinador del master de Escritura Creativa de la U.V. y ha realizado talleres de escritura en escuelas privadas, el Cefire, la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia.
Eventualmente da charlas sobre literatura o educación.

Sobre el Autor

Relacionados
Imparte: Hugo Tárrega. En octubre (4 sesiones), los viernes de 18 a 20. Presencial y online.
Taller de escritura autobiográfica. Imparte: Pilar López. Grupo mañanas y grupo tardes. Los viernes.
Imparte: Carmen Amoraga. Presencial y Online. Los martes de 18 a 20. De noviembre a enero.

Escribe un comentario