Taller de Guion de Cómic y Manga – Presencial

 /  Por JOSE LUIS N

Taller de Guion de Cómic y Manga – Presencial

Imparte: Sergio Hernández, autor de Planeta Cómic.

Descripción del curso:

Este curso de guion para cómic y manga está orientado a aquellas personas apasionadas por la narrativa, la escritura y el dibujo. A lo largo de las 12 sesiones que vertebrarán el curso, los alumnos obtendrán los conocimientos y aptitudes necesarias para poder presentar un proyecto profesional a cualquier editorial del país (Planeta Cómic, Norma Editorial, Reservoir Books, Arechi, Panini Cómics, ECC Editorial, Ediciones Kame, entre otras).

  • Sesiones los viernes de 18 a 20
  • Comienzo: 27 octubre / Fin: 2 febrero (12 sesiones)
  • Precio: 90€ / mes (incluye 4 sesiones por mes)
  • Presencial.
  • Matrícula gratuita.

 

Programa:

Los estudiantes saldrán con un dossier diseñado para la venta (donde encontraremos una sinopsis, un tratamiento de la trama, el desglose de personajes y 8 páginas reales del guion). Además, se tratarán todos los conocimientos básicos de narrativa en viñetas para afrontar la escritura profesional de un cómic.

Lo que implica que se impartirán conceptos clave: estructuras, construcción de personajes y diálogos, elaboración de sinopsis, escaletas y tratamientos. Y, finalmente, de guion.

Descripción de las 12 sesiones:

Sesión 1 y 2.

Nociones esenciales de narrativa: estructura narrativas y fórmulas universales.
Los géneros del cómic y el manga: tropos, estereotipos, formatos e industria en España, qué se está publicado y por qué.
Tarea 1: A partir del análisis realizado en clase, elegir un género para tu cómic y manga. Como material de apoyo, cada alumno analizará la estructura micronarrativa y macronarrativa, los tropos y formatos de publicación de un cómic/manga correspondiente al género que se haya escogido.

Sesión 3 y 4.

Construcción de personajes.
Análisis y teoría sobre el desarrollo de personajes y sus arcos dramáticos con ejemplos prácticos.
La dualidad del conflicto interior y exterior en base al género.
Tarea 2: Elaboración de personajes propios teniendo en cuenta el género escogido en la sesión anterior. Como material de apoyo, cada alumno analizará los personajes de un cómic/manga correspondiente al género que se haya escogido. Se atenderán los aspectos comentados en clase: desarrollo, arco dramático, dualidad conflicto interior y exterior.

Sesión 5 y 6.

Teoría y práctica en torno a la construcción de nuestro universo: Del logline a la sinopsis, de la sinopsis a la escaleta, de la escaleta al tratamiento, y del tratamiento al guion.
Nociones esenciales de macronarrativa atendiendo a los procesos creativos más universales.
Tarea 3: Elaboración de un logline, sinopsis y estructura por parte de los alumnos. Como material de apoyo, cada alumno analizará la sinopsis de un cómic/manga correspondiente al género que se haya escogido. Se atenderán los aspectos comentados en clase y se pedirá que se escalete un capítulo íntegro de la obra.

Sesión 7,8 y 9.

Análisis exhaustivo y en grupo de la estructura, sinopsis y trama de todos los proyectos.
Mesa redonda y feedback sobre el trabajo realizado: claves, problemática principal a la hora de estructurar una historia y trucos para hacer nuestra historia única.
Tarea 4: Elección de una escena inicial de 8 páginas y desarrollo en formato escaleta y tratamiento.

Sesión 10 y 11.

Análisis de las 8 paginas de los alumnos.
Trucos para hacer inolvidables nuestras páginas y dejar huella en el editor: acción in media res, salvar al gato, flash-forward, y demás técnicas empleadas en la industria.
Nociones esenciales sobre el diálogo: decálogo del buen dialoguista.
Tarea 5: Elaboración de nuestro guion de 8 páginas para la venta.

Sesión 12.

El dossier de venta.

Ejemplos reales y consejos para elaborar nuestro dossier y ponernos en contacto con las editoriales: Pitch, encuentros en convenciones, elaboración de mails y cartas de motivación editoriales.

Tarea 6: Elaboración de nuestro dossier con todo lo visto durante el curso.

 

¿Por qué apostar por un curso como este?

—El manga y el cómic son cada vez más relevantes en la industria —los datos de ventas así lo reflejan—. Y por fortuna, este boom no ha hecho más que comenzar.

—Con la creación de Planeta Manga en 2019, Planeta Cómic ha creado una realidad industrial que permite profesionalizarse a los autores y publicar manga de primer nivel en toda Europa y América. Y eso es algo que requiere de la creación de canteras para los dibujantes y guionistas nacionales que busquen formarse.

—La cultura otaku y geek es más tendencia que nunca.

—Y lo más importante, porque por primera vez en la historia de nuestro país nos encontramos ante generaciones enteras (cada vez más jóvenes) que tienen un futuro profesional en la industria del manga y el cómic europeo, americano y español, y son el potencial target de este tipo de formaciones.

—Porque gracias a la experiencia del profesorado podrás conocer el funcionamiento de la industria del cómic desde dentro y poder presentar tu proyecto a editoriales de primer nivel.

 

¿Quién es Sergio Hernández?

Sergio Hernández (Valencia, 1994), escritor y guionista, es filólogo hispánico por la Universitat de València y guionista titulado por el Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma.
En 2015 publica 365 primeras citas (Alupa Editorial), año en el que comienza a guionizar diversos programas de radio para Plaza Radio y Play Radio Valencia. Meses más tarde da el salto al audiovisual, adaptando su obra al formato cortometraje para RTVE. En 2019 publica La última canción de primavera (OléLibros), cosechando una acogida fantástica por parte de la crítica y de cineastas como Isabel Coixet.
En 2020, y junto al dibujante Toni Caballero, publica Backhome (Planeta Cómic) un trepidante thriller que nace en las páginas de Planeta Manga, con más de 250.000 ejemplares vendidos. También con Planeta Cómic publica Hysteria, un manga policiaco dibujado por Lolita Aldea. En 2021 recibe el premio Diafebús de Novela Juvenil por su obra El Diari de Laia (Drassana). A nivel audiovisual, Sergio Hernández también es el CEO de Collverd, la primera generadora creativa de contenido de ficción. Afincada en su oficina de Valencia, desarrolla series y largometrajes para España y América Latina. También ha sido galardonado por el sindicato de guionistas de España con el premio DAMA DOCUS por su guion documental Spanish Bomb, actualmente en producción junto a la productora Malvalanda, nominada a los Óscar y ganadora de un Goya.


 

 

 

 

 

Sobre el Autor

Relacionados
Lunes de 18 a 20. Comienzo 30 octubre. Presencial
Imparte: José Luis Rodríguez-Núñez. Loa martes de 19 a 21. Presencial y online. Comienzo: 3 octubre
Imparte: Vicente Marco. Miércoles de 19 a 21. Online. Comienzo: 4 de octubre