Taller Cómo escribir la (im)propia vida. Escritura Autobiográfica – Presencial y Online

Imparte: Pilar López

Descripción del curso: Este taller está pensado como un espacio de lectura, reflexión y producción para quienes sientan el deseo —o la urgencia— de escribir e indagar su vida. Ya sea que tengas un proyecto en marcha (una novela, un ensayo, un diario, etc), que estés buscando la forma de empezar o que simplemente quieras cuestionar tu historia desde otra perspectiva, este curso te va a ofrecer herramientas para pensar y escribir desde el yo, sin caer en lugares comunes ni en la mera exposición biográfica.

  • Cuándo: Noviembre-enero
  • Grupo mañanas: viernes de 11 a 13
  • Precio: 110€ / mes (cada mes incluye 4 sesiones)
  • Matrícula gratuita

A lo largo de tres meses, vamos a leer, reflexionar y escribir sobre el Yo para pensarlo no como una identidad cerrada, sino como un campo de inestabilidad, deseo y transformación. Nos preguntaremos qué significa escribir desde lo autobiográfico, qué modos de subjetividad se ponen en juego, qué relación hay entre la vida y la literatura, y cómo se articula una experiencia íntima en una forma que pueda convertirse en obra.
En esta exploración, apuntaremos a buscar una voz que no repita lo sabido de uno mismo, sino que abra la vida a una posibilidad imprevista. Escribir la vida entonces no se tratará (únicamente) de escribir desde lo conocido, sino de indagar lo desconocido de uno mismo, para llegar a lo que más nos pertenece y más nos es ajeno: la autenticidad de una vida contradictoria y ambigua que se resiste a ingresar en los moldes que el lenguaje y el sentido común le ofrece.
En la búsqueda de observar la relación compleja, dinámica y conflictiva entre vida y escritura, nos moveremos entre dos formas de narrar lo autobiográfico: por un lado, la que presenta al “yo” como producto acabado, como una identidad fija; por otro, aquella forma que se deja afectar por las inestabilidades que agitan y comprometen la subjetividad, manteniéndola en un estado de re-descubrimiento y transformación continuo. Buscaremos esta segunda ética del relato: desconocerse y desarmarse en la escritura para encontrarse con aquella otredad que nos constituye.
A lo largo del recorrido también vamos a abordar —de manera dinámica y siempre en diálogo con los textos que leamos o escribamos— nociones clave de la teoría y la crítica literaria que nos permitirán pensar las escrituras autobiográficas desde distintas perspectivas: filosóficas, éticas, estéticas y políticas.

Desarrollo y dinámica de las clases: Presentación del tema. Lectura teórico-crítica de diferentes fragmentos literarios. Ejercicios de escrituras para desarrollar herramientas, técnicas, estilos y procedimientos formales en la propia producción escrita. Al comienzo de la siguiente clase, se comparten los textos escritos por fuera del taller.

COORDINA: Pilar López (29 años, argentina y española, nacida el 18 de noviembre en Rosario, Santa Fe, Argentina). Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Rosario (carrera de 6 años, equivalente al plan pre-Bolonia Licenciatura + Máster). Especialización en Teoría y Crítica Literarias. Docente, editora, coordinadora de los talleres de escritura y literatura “Pilar López Escritura”, actualmente cursa la Maestría en Artes Escénicas (UNR). Fue miembro del Centro de Estudios Críticos y Literarios de la UNR. Obtuvo las becas Friends of Fulbright, Jóvenes Investigadores (AUGM) y Beca EVC-CIN.. En su recorrido, se ha especializado en las obras de Clarice Lispector, Roland Barthes, Alejandra Pizarnik y Virginia Woolf entre otros, con un especial  interés en las escrituras autobiográficas y en las estéticas contemporáneas que apuntan a la presentación de lo real. En el marco de su taller, publicó el libro Así se contagia la realidad, una antología poética que reúne poemas de su autoría y de sus alumnos.
Página web: www.pilar-lopez.com
Instagram laboral: @escritura_pilar.lopez

Sobre el Autor

Relacionados
Imparte: Hugo Tárrega. En octubre (4 sesiones), los viernes de 18 a 20. Presencial y online.
Imparte: Carmen Amoraga. Presencial y Online. Los martes de 18 a 20. De noviembre a enero.
Otra narrativa es posible. Imparte: Alberto Torres-Blandina. Intensivo presencial el sábado 29 de noviembre.

Escribe un comentario