Taller Capítulo a capítulo, con Víctor del Árbol – Intensivo Presencial
Imparte: Víctor del Árbol
Descripción del curso: El objetivo de este seminario es ayudar a los asistentes a estructurar y distribuir adecuadamente la información de una novela en bloques de información (capítulos) de tal modo que el resultado de esta sea coherente, ágil, atractivo e interesante para el lector prestando atención a cuestiones como el ritmo, la trama, el argumento y la prosodia.
El objetivo final es que los asistentes tengan, al terminar el ciclo, una escaleta pormenorizada de una idea novelística a desarrollar en el futuro por sí mismos, a modo de guion o biblia de desarrollo.
- Cuándo: 13 y 14 de junio
- Horario: Viernes 18 a 21, Sábado de 11 a 14 y de 16 a 19
- Precio: 225€ / Precio especial alumnado y Escrivivir: 195€
- Presencial intensivo
Metodología:
A través del análisis pormenorizado de dos novelas arquetípicas en su género, radiografiaremos qué es un capítulo, qué elementos debe contener, cómo deben distribuirse dichos elementos. Una vez asimilados dichos conceptos a través del análisis lector pasaremos al proceso práctico de escritura, invitando a los asistentes a crear una escaleta pormenorizada a partir de una idea o proyecto que ya tengan en marcha o que puedan crear in situ. A través de los esquemas que se creen, se corregirán y comentarán en cada sesión y se pondrán en común.
Destinatarios:
Personas que tienen una idea para escribir una novela o que ya la tienen en marcha y tengan dificultades para organizar el desarrollo de la misma, o deseen simplemente someterla a análisis para mejorarla.
Duración:
Se trata de un curso intensivo de ocho horas que se distribuirán en tres sesiones (flexibles) entre:
Viernes: (3 horas con descanso)
Sábado sesión de mañana: 3 horas con descansos
Sábado sesión de tarde: 2 horas con descansos
Programa:
Sesión 1
Viernes: Conceptos generales. Presentación del curso. Definiciones. Diferencia entre capítulo y parte. Prólogo, Prefacio, Epílogo. Trama y subtrama.
Sesión 2
Viernes: Lectura y análisis de los capítulos 1 a 3 del Amante, de Marguerite Duras. Composición, amplitud, inicio, intermedio, final. ¿Cómo empezar un capítulo? ¿Capítulo largo o capítulo corto? Finalidad de texto
Sesión 3
Viernes: Visión clásica: presentación, nudo, desenlace. ¿Qué sucede en el capítulo 4 del Amante? Técnica narrativa para captar la atención del lector. La hipérbole. Inquietudes o dificultades de los presentes respecto a sus propios proyectos.
Sesión 4
Sábado: Estructura interna del capítulo. Elementos que debe comprender y contener. Lectura y análisis del capítulo 1 de Submundo, de Don Delillo.
Sesión 5
Sábado: Bloques de información: la oportunidad de la descripción en el capítulo. Elementos descriptivos en la novela de Submundo, capítulo 3. Propuesta de ejercicio de estilo a comentar en clase.
Sesión 6
Sábado: Bloques de información: la necesidad dinámica de acción en el capítulo. Acción pasiva y acción directa. Diferencias. Narrar no es explicar, sino mostrar. Ejemplo en la novela Submundo, capítulo 5
Sesión 7
Sábado: Bloque de información: la aparición de los personajes. Cuándo y cómo aparecen los personajes. Cómo elaborar una escaleta de participación. La utilidad ágil y pertinente del diálogo, el monólogo, el coloquio o la introspección dentro del capítulo.
Sesión 8
Sábado: La temporalidad en el capítulo. Cuando y cómo romper o mantener la linealidad. Recursos del capítulo: reiteración, puntuación, contextualización, metáfora. El recurso Aller/ Retour dentro del mismo capítulo. Estructura y subestructura. La novela como un todo.
Preguntas, aclaraciones.
Bibliografía: El amante, Marguerite Duras; Submundo, Don Delillo; El arte de la ficción, David Lodge.
Víctor del Árbol (Barcelona, 1968) es escritor. Suyas son las novelas El peso de los muertos (Premio Tiflos de Novela 2006), La tristeza del samurái (Prix Le Point du polar européen 2012), Respirar por la herida (finalista en el Festival de Beaune 2014 a la mejor novela extranjera), Un millón de gotas (ganadora en 2015 del Grand Prix de Littérature Policière y uno de los libros más destacados de 2021 en Estados Unidos según Publishers Weekly), La víspera de casi todo (Premio Nadal de Novela 2016), Por encima de la lluvia (2017), Antes de los años terribles (2019), El hijo del padre (2021) y Nadie en esta tierra (2023), que vio nacer a una serie de personajes que ahora regresan en El tiempo de las fieras (2024). Sus libros se han traducido a numerosos idiomas y gozan de un éxito extraordinario en Francia, donde en 2018 fue nombrado caballero de la Orden de las Artes y las Letras.
Facebook: @VictorDelArbol.Escritor
X: @Victordelarbol
Instagram: @victordelarbol
www.victordelarbol.com